Tu bienestar es lo más importante, hazte el autoexamen

Aunque aún no se ha determinado la causa del cáncer de mama, existen muchos factores de riesgo que tienen que ver con nuestro estilo de vida.

Para cuidarte y prevenir esta enfermedad:

  • Lleva una alimentación balanceada y alta en fibra, incluye muchos vegetales y frutas, disminuye el consumo de azúcares y fritos.
  • Practica ejercicio al menos 30 minutos diariamente.
  • Mantén un peso saludable.
  • Evita el cigarro y el alcohol.
  • A partir de los 20 años y durante toda tu vida realízate el autoexamen cada mes, preferiblemente una semana después de que tu periodo termine.
  • Después de los 34 años solicita una mastografía en caso de antecedentes familiares de la enfermedad. Si no tienes, hazla cada dos años a partir de los 40, y cada año al llegar a los 50.

Estadísticas dadas por el Gobierno Mexicano confirman que el 40% de los cánceres mamarios son detectados en el autoexamen, conocer el estado normal de tus senos te ayudará a identificar con mayor facilidad cuando haya presencia de un bulto o algún cambio. Si el cáncer de mama es detectado tempranamente existe un 98% de probabilidad de recuperación.

¿Cómo hacerte el autoexamen?

Según el Hospital Infantil de Stanford debes seguir estos pasos:

  1. Párate frente a un espejo donde puedas ver tus senos con claridad. Asegúrate que no haya arrugas, hoyuelos, descamación en la piel o secreción de los pezones.
  2. Junta las manos detrás de la cabeza y empújalas hacia delante.
  3. Luego, presiona las manos firmemente sobre las caderas e inclínate ligeramente hacia adelante a medida que sacas los hombros y los codos hacia delante.

En estos pasos fíjate en la forma y contorno de tus senos, debes sentir que los músculos del tórax se contraen.

  • Sigue el autoexamen presionando ligeramente cada pezón para determinar si hay secreción.
  • Después, acuéstate para que el tejido mamario se extienda uniformemente, pon un brazo por debajo de la cabeza y una almohada o toalla doblada debajo del hombro. Con las yemas de los dedos de la mano contraria revisa el seno y el área de la axila con firmeza, puedes utilizar crema o talco para que tus dedos se deslicen más fácil.

Puedes seguir un patrón de líneas: Comienza por la zona de la axila y desplaza los dedos hacia abajo hasta que se encuentren debajo del seno, luego vuelve al centro y regresa lentamente hacia arriba. Sigue subiendo y bajando hasta que hayas cubierto toda el área.

Otro patrón para revisar tus senos es el de círculos: comienza por el extremo exterior del seno, mueve los dedos lentamente alrededor de todo el seno trazando un círculo cada vez más pequeño y más cerca del pezón. No olvides revisar la axila y la parte superior del pecho.

Hazlo con un patrón de cuñas: comienza por el extremo exterior del seno y mueve los dedos hacia el pezón y de regreso al extremo exterior. Revisa todo tu seno y asegúrate de revisar la zona de la axila y la parte superior del pecho.

Asegúrate de realizar diferentes presiones al examinar tus senos y así poder palpar varios niveles de los tejidos de la piel.

Cambios que debes tener en cuenta:

  • Aparición de un bulto
  • Secreción que no sea leche materna
  • Inflamación
  • Irritación o formación de hoyuelos en la piel
  • Anormalidades en el pezón como dolor, enrojecimiento, descamación  hundimiento

El autoexamen y la mamografía son los dos métodos más eficaces para la detección temprana del cáncer de seno. Por esto es muy importante hacerte el autoexamen todos los meses, prevenir el cáncer de mama está en tus manos. #TuPielEnRosa

Fuentes: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/blog-salud/habitos-saludables-prevencion-cancermama

https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=autoexamendelossenos-90-P04690

Deja un comentario

%d